Elige idioma

viernes, 4 de marzo de 2016

Berta Cáceres: La mujer que se multiplicó en millones


Protesta en los bajos del Congreso Nacional de Honduras en 2013.


"Compa, me decía Bertita, cuando se va a dar aquello y juntos nos reíamos. Aquello era la insurrección. ¡Ni olvido ni perdón!

Las lágrimas del alma deben trasmutar en fuego, que combata a nuestros enemigos, a los impíos que asesinan a mujeres valientes, como Berta Cáceres. Que este luto nos lleve a la reflexión, de que solo las armas nos harán libres de la opresión

Escrito y fotografía por: Ronnie Huete S.
Periodista y Activista de DDHH
Cooperante Internacional

California, EU. 4 de marzo de 2016. Siempre supo el riesgo que corría, al defender la vida y los recursos naturales en Honduras, sin embargo su lucha la multiplicó en muchos, adentro de su natal Honduras, y afuera de las fronteras internacionales.

Berta Cáceres, Compañera, hermana, su eterna lucha, contra los nuevos conquistadores en América Latina, tuvo sus frutos. Se enfrentó con ahincó a las grandes trasnacionales y peleó su batalla hasta el final, haciendo honor al poema musical del cantautor venezolano Ali Primera; “"los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos".

Las lágrimas del alma deben trasmutar en fuego, que combata a nuestros enemigos, a los impíos que asesinan a mujeres valientes, como Berta Cáceres. Que este luto nos lleve a la reflexión, de que solo las armas nos harán libres de la opresión.

Berta careces, aquello se hará realidad, sí, eso que lo mencionábamos en las marchas, hermana, hágamolo realidad, la insurrección será nuestra libertad.

Hermana, ahora te has multiplicado en millones en el mundo, porque la madre tierra exige justicia por tu asesinato.

El enemigo tiembla con tu espíritu, que se mezcla entre los universitarios, y todos los que salen indignados a protestar por tu vil asesinato. No hay duda hermana, seguís viva, pero compa me diría, sangre de mártires, semilla de libertad!

El 3 de marzo de 2016, debe ser un día declarado, como el día de la libertad en América Latina, porque Berta Cáceres, siempre mantuvo su brazo firme por la emancipación de su patria, junto con los hermanos lencas, quienes lideraron inmensas batallas en los entes más corruptos de Honduras, como ser; el Ministerio Público, el Congreso Nacional, Casa Presidencial, y toda la falsa estructura democrática que desmorona a la humanidad, que habita en las Honduras.

Da vergüenza y asco que personas como Aline Flores, de la Corporación Flores en Honduras, prefieran hablar de vender el país de Honduras, como una simple mercancía, y hagan acusaciones contra Berta Cáceres, cuyo legado de defensa al medio ambiente será un semillero de nuevos revolucionarios, puesto que podrán matar un revolucionario, pero jamás a su revolución.

Como periodista independiente y defensor de derechos humanos, invoco a los organismos de derechos internacionales, para que se hagan presentes en Honduras, porque seguramente la represión fascista, en el país latinoamericano, seguirá siendo la agenda sangrienta de quienes representan el Estado fallido de Honduras, actual laboratorio imperial en Latinoamérica.

De igual forma hago un llamado para que el gobierno de los Estados Unidos de América, a través de su estructura política desde Washington D.C. no sigan financiando la militarización en el triangulo norte, puesto que esta errónea decisión ha generado una guerra moderna, no declarada, silenciada, pero asesina, a gran escala.

A los pueblos del mundo en general y de nuestra patria grande Latinoamérica, Brasil, Bolivia, Venezuela, Argentina, Ecuador, Uruguay, Centroamérica, México, y los demás países hermanos, que nos unamos en espíritu y carne para combatir la nueva asonada castrense, del imperio sionista con sede en Washington.   

Condeno con vehemencia, el vil asesinato de la hermana Berta Cáceres, dirigente indígena, ambientalista, defensora de la vida, y exijo que se aclare su asesinato ante los entes internacionales de justicia, para que esclarezca este acontecimiento, puesto que en Honduras, su Estado está fallido y toda la estructura judicial está al servicio de quienes irrumpen con la vida y exaltan la avaricia y la deshonra de una tierra.

Berta Cáceres, solía decirnos, hermanos, hermanas, compas, porque su pasión por la vida va más allá de los límites establecidos, la hermana Berta, amaba su tierra, y sus recursos naturales, cuya vida peligra de extinguirse.

Exhorto a la patria grande, Latinoamérica y a los demás países hermanos, a seguir el ejemplo de la valiente hermana Berta Cáceres y a condenar su asesinato que tiene una fuerte tilde política y de persecución de años, por su defensa a la vida y al medio ambiente.     

"Compa, me decía Bertita, cuando se va a dar aquello y juntos nos reíamos. Aquello era la insurrección. ¡Ni olvido ni perdón!

California, Estados Unidos, 4 de abril de 2016.

Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan y gobiernan el Estado de Honduras y sus invasores o los que menciono en el presente artículo.

El autor de este artículo es corresponsalía voluntaria de http://conexihon.hn la revista Caros Amigos editada en são Paulo, Brasil para Centroamérica, la organización Casa Mafalda São Paulo, Brasil , La Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red y El portal http://desacato.info editado en Florianópolis, Brasil.







  


miércoles, 3 de febrero de 2016

El no blanco de Washington D.C.



Los cimientos del Monumento a Abraham Lincoln, en D.C. icono de la abolición del esclavismo. Sin embargo ahora se vive en un esclavismo moderno. 


Es julio de 2015, aunque el duro invierno aún no llega a Washington D.C. la frialdad humana es una latente tempestad, que pone en práctica cierta población de esa ciudad, contra los no blancos o inmigrantes que allí viven.

Escrito y fotografía por: Ronnie Huete S.
Periodista y Activista de DDHH
Cooperante Internacional


Washington D.C. 3 de feb. de 2016. La vida de un no blanco en los Estados Unidos, marca el no cumplimiento de sus derechos.

Según la carta universal de los derechos humanos, el derecho a la salud, a la educación, a una vivienda, trabajo, y demás derechos universales que instituyen la calidad de vida de un ser humano, deben ser cumplidos en cualquier parte del mundo.

Es el verano de 2015, mi estadía en Washington D.C. comprueba que estos derechos, se cumplen para los blancos, pero aquellos pertenecientes a una clase media.

El racismo institucional son las políticas migratorias que se diseñan desde la capital estadounidense, ya que limitan a que un ser humano no blanco y no nacido en los Estados Unidos, sea visto como una herramienta de trabajo, olvidando todos sus derechos.

A veces, olvidando que es un ser humano, los trabajos pesados que realizan los inmigrantes en esta ciudad, se comparan a un esclavismo vivido en siglos pasados, sin embargo con otras connotaciones que lo caracterizan como un esclavismo moderno.

La construcción, y los trabajos que comúnmente el típico blanco estadounidense no realizaría, son los empleos que esperan al gran éxodo de centroamericanos, y de otros países de América Latina y del mundo.

Sin embargo la discriminación por tener la piel más oscura o no hablar el inglés, es un acontecimiento que pone en tela de juicio a cierta población de los Estados Unidos, cuyo origen en su mayoría, también es de inmigrantes.

Sin embargo, el tema migratorio, es una tertulia desconocida en la sociedad estadounidense, puesto que una fuerte parte de su población, es víctima de la alienación mediática que producen las grandes corporaciones de medios de comunicación.

Medios de comunicación que cumplen con desorientar la realidad de los receptores, enfocándolos en temas relacionados al puro amarillismo o sensacionalismo de los acontecimientos.

El tema de los derechos humanos, para los nacidos en Estados Unidos o los no blancos, es desconocido por las grandes mayorías, cuya visión se encierra en el consumismo y en la manía de satisfacción personal a costa de lo que fuese.

Esta cosmovisión de mundo en los ciudadanos que habitan en D.C. es el común denominador, muy visible en las acciones que hacen.

El consumo de drogas fuertes y el uso excesivo de alcohol, es una fuente de refugio que predomina en los más desposeídos, que comúnmente son inmigrantes no blancos, y cierta población blanca estadounidense que también se les han negado sus derechos a vivir con una buena calidad de vida.

El “sueño americano” realmente es una pesadilla de la que a muy pocos les gusta hablar, pero que muchos viven al momento de su estadía en los Estados Unidos.

Pesadilla que comienza  en ocasiones, a partir de las 5 de la mañana, el sol aún no sale, pero las personas comienzan a inundar las principales avenidas de Washington D.C.

Unas en la búsqueda de trabajo, otras siguiendo su agenda laboral y otras intentando sobrevivir en una de las ciudades más caras del mundo.

Pero aún es verano, la tempestad que emblanquece las calles de D.C aún no llega, no obstante sus ciudadanos, no se rinden ante los obstáculos que vive un no blanco en esta ciudad.

Es la avenida Georgia, situada al norte de la ciudad de Washington, el ruido que caracteriza a una urbe, se mezcla entre el sonido de las ambulancias y autos de policías, pendientes de los consumidores de drogas en ese barrio.

El día sigue su ajetreo, dominado bajo una estela de competitividad capitalista, entre los seres humanos que habitan la capital estadounidense, la deshumanización que produce la revolución tecnológica, neutraliza más el sentimiento de solidaridad.

Tal vez, este sea el día para un amigo etíope que recién llega a los Estados Unidos, puesto que su meta es encontrar un trabajo que sirva como el puente de vida para su familia en Etiopia.

Con el calor abrumador que hace en Washington D.C. camino hacía una organización de inmigrantes. En el camino me impresiona ver la cantidad de indigentes que viven en las calles y que dependen de la buena dadiva de algún prójimo.

Indigentes que han sido víctimas del sistema egoísta que se marca con más ahínco en esta ciudad, como un brazo maldito del nuevo orden mundial, que aflora más sus secretos en los últimos meses.

Washington, no solo es turismo, es un misterio que la envuelve en el triangulo que está situada. Ojala, en algún momento, los derechos humanos para los inmigrantes no blancos, y los blancos nacidos en los Estados Unidos, sea de interés para quienes deciden los designios de esa nación y de quienes la habitan.


miércoles, 20 de enero de 2016

La CICIH y la MACCIH en el triangulo norte


Escrito por: Ronnie Huete S.
Periodista y Activista de DDHH
Cooperante Internacional

Foto: La noticia.hn

En medio de un escandaloso nombramiento de una nueva Corte Suprema de Justica, CSJ los hondureños se disputan las siglas de una comisión internacional, cuyo contexto ya está definido por los intereses de Washington D.C. sin importar como se llame.

Washington D.C. 20 de enero de 2016. El triangulo norte logró otro punto de triangulación en Centroamérica. (Guatemala, El Salvador y Honduras).

Esta vez el país fue Honduras, en cuya nación se aprobó la instalación de una misión para combatir la corrupción y la impunidad en ese país.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, firmaron ayer en la sede de la OEA en Washington D.C. este convenio.

Desde el mes de mayo de 2015 en Honduras, se conformó un fuerte polo de oposición al que llamaron el movimiento de los indignados, cuya costumbre fue el salir a las calles con antorcha en mano, exigiendo la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad y contra la Corrupción.

Sin embargo, la diferencia entre estas comisiones, quien las ha terminado definiendo es el Departamento de Estado de los Estados Unidos en D.C.

Es decir, que sus nombres, llámese Maccih, Cicih, u otra sigla, no altera el orden de los resultados que Washington D.C. desea para con el triangulo norte.

Nuevamente la injerencia de Washington D.C. en los asuntos del Triangulo Norte, quedo evidenciada con la firma de este convenio, que vendrá, supuestamente a combatir la corrupción e impunidad en Honduras, cuyo país vive con mayor empuje los efectos colaterales del pasado golpe de Estado de 2009.

No obstante, en Honduras, se mantiene una división de los sectores que se muestran a favor y en contra de esta comisión internacional, olvidando la verdadera injerencia imperial que está representa.

Los asuntos del país centroamericano, nuevamente son ordenados al pie del guion de la Agencia Central de Inteligencia, CIA, entre otros organismos injerencistas que mantienen su poderío global en algunos países de Latinoamérica.

En medio de un escandaloso nombramiento de una nueva Corte Suprema de Justica, CSJ los hondureños se disputan las siglas de una comisión internacional, cuyo contexto ya está definido por los intereses de Washington D.C. sin importar como se llame.

La conformación de los magistrados de la CSJ en Honduras, la termina definiendo la imposición internacional de Washington D.C. más que los órganos de poder estatal que conforman el “Estado” de Honduras, cuyos cimientos legislativos son un cadáver andante, representado por un nutrido grupo, que conforma la clase parasitaria de Honduras.

Diputados, magistrados, ect, en fin no importa su cargo, puesto que su conciencia es dominada según su costo monetario.

El 18 de diciembre de 2015, según un informe de prensa publicado por la Oficina de Washington para América Latina (Washington Office on Latin America WOLA), se aprobó una ley de asignaciones presupuestarias para el fiscal 2016.

La información que WOLA hace pública dictamina lo siguiente: Entre los temas en discusión se encontraba la solicitud de mil millones de dólares de la administración de Obama para ayudar a los países del Triángulo Norte.

La serie de condiciones establecidas en la ley resalta la importancia que ha cobrado para la agenda del congreso estadounidense la necesidad de ver resultados reales en la región en la lucha contra la corrupción e impunidad, la protección de derechos humanos, y el fortalecimiento de las instituciones públicas. Indudablemente, la aún pendiente elección del Fiscal General en El Salvador, los nombramientos a puestos clave por el gobierno de Jimmy Morales  en Guatemala, el nivel de apoyo que el gobierno entrante éste brinde a los esfuerzos de laComisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Fiscalía General de Guatemala, la elección de magistrados de la Corte Suprema hondureña y la viabilidad de construir un mecanismo internacional anticorrupción con dientes en Honduras serán algunos de los primeros indicadores para evaluar el compromiso y la voluntad política de los gobiernos centroamericanos a fortalecer el Estado de derecho en sus respectivos países.

Cabe resaltar que todo ello se está llevando a cabo en Honduras, sin ninguna oposición política pertinente, puesto que los intereses politiqueros para mantener un cargo público estatal o una cuota de poder en el cadáver del Estado hondureño, se imponen ante los intereses de las grandes mayorías sometidas por una dictadura que mantiene una guerra total en dicha nación centroamericana.

viernes, 15 de enero de 2016

El camino oscuro del petróleo



Golpes de Estado a escala internacional como el ocurrido en Libia en 2011, las invasiones en los países árabes, los constantes ataques del Estado islámico, son parte de una fuerte conspiración que es transmutada en un discurso vagabundo y anti humano. Mientras la campaña política en los Estados Unidos, intenta resumir estos datos aún solo problemas; la migración.

Escrito por: Ronnie Huete S.
Periodista y Activista de DDHH
Cooperante Internacional


Washington D.C. 15 de enero de 2016. El ruido politiquero que emite el candidato republicano Donald Trump, es un sonido de una clara advertencia, de que los ciudadanos no blancos, y no nacidos en los Estados Unidos, no tienen derechos, son inhumanos.

Con una masiva, y mediática campaña de odio, Trump se ha ganado la simpatía de un fuerte sector estadounidense, que está totalmente de acuerdo con lo que expone el candidato republicano en sus exposiciones.

La fuerza de este sector estadounidense, desnuda a una sociedad blanca en los Estados Unidos, que vestía ropas de hipocresía y falso pudor ante los emigrantes, que radican en ese país del norte de América y que realizan los trabajos que requieren una mayor fuerza de mano de obra.

Trump, es el rostro de muchos estadounidenses, que olvidaron que sus antepasados también son inmigrantes de Irlanda, Inglaterra, Francia, entre otros países de la Europa del este, en donde hubo una fuerte emigración judía asquenazí.

Washington D.C. junto con algunos demócratas pareciesen abalar este enredo de palabras que emite Donald Trump, es más existe una hipótesis de que todo es una conspiración para que la candidata demócrata, Hillary Clinton, se observe como la perfecta candidata, frente a un racista declarado.

El odio enmarcado en los ojos, y movimiento de Trump, con lo que hará, o lo que debe de hacer, un presidente de Estados Unidos, frente a la inmigración, ha desencadenado la inmigración como un problema, más que como una alternativa, de crecimiento económico.

Pero Clinton, será sincera en su discurso cuasi puritano ante el odio racial, o será solo una estrategia más que los republicanos y los demócratas, están acostumbrados a efectuar para engañar a las masas o a los votos electorales.

La furia del monopolio financiero mediático de los Estados Unidos, enaltece el discurso de Trump, y esto influye directamente en el pensar de las masas estadounidenses, cuya mayoría desconoce la realidad geopolítica mundial y la crisis que está mantiene.

Cierto analfabetismo político, que se respira en las calles de Washington D.C. en algunos de sus ciudadanos, es un paliativo para que la confusión demócrata republicana, surta efecto ante las masas, y voten en las próximas elecciones presidenciales por el no racista.

Hillary es la no racista, la impositiva en cuanto a los derechos migratorios se refiere, pero su trasfondo político realmente se sincera con la realidad segregativa, que viven los millones de personas inmigrantes en los Estados Unidos.

Los intereses de Washington frente a estas polémicas elecciones generales que marcan el reloj político de los Estados Unidos, se ha reducido solo a lo migratorio, creando una islamofobia generalizada en todo el mundo, pero los problemas reales del típico estadounidense promedio ¿Dónde quedan?

El sistema de salud y de educación más caro del mundo, junto con las necesidades de vivienda, endeudamiento hipotecario, entre otras variables sociales y económicas que empujan al abismo al estadounidense promedio, son tapadas con el discurso migratorio.
Sin duda, la reducción de los inmigrantes, y el máximo apoyo en cuanto a las leyes legislativas contra una población no blanca, cada vez más segregada, será la agenda de quien llegue a la palestra ejecutiva de los Estados Unidos.

Por supuesto, siempre obedeciendo el guion internacional de los magnates corporaciones, quienes dictaminan los raquíticos salarios de los esclavos modernos que emigran desde el sur, para ser explotados, hasta llegar al aniquilamiento de sus cuerpos como producto del trabajo en que se desempeñan

Hillary y Trump, seguirán engañando a las masas mundiales, por un lado, uno con su discurso racista, y la otra con una postura “sobria” ante el tema, sin embargo las invasiones, a través de las guerras en Libia, Siria, Afganistán y demás naciones árabes cuya población es aniquilada a diario, seguirán procediendo según el camino oscuro del petróleo.

La sumatoria de ambos candidatos, dará igual a la proporción de los intereses multimillonarios que los magnates de los Estados Unidos, “defienden” a diario por el mundo.        


El autor de este artículo es corresponsalía voluntaria de http://conexihon.hn la revista Caros Amigos editada en são Paulo, Brasil para Centroamérica, la organización Casa Mafalda São Paulo, Brasil , La Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red, Rebelion.org  y El portal http://desacato.info editado en Florianópolis, Brasil.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

La rebeldía digital




Ser rebelde en el siglo XXI implica no alinearse a lo que dictaminan las principales redes sociales que incitan a la estupidez, y a la decidía humana, olvidando el amor al prójimo y haciendo alabanza a la vanidad. Ser contrario a estos designios, es un acto revolucionario.

Escrito por: Ronnie Huete S.
Periodista y Activista de DDHH
Cooperante Internacional

Latinoamérica, 30 de diciembre de 2015. Una sed insaciable en el desierto, solo es satisfecha con un oasis, lo mismo debe ser cuando esa sed es revolucionaria.

Washington D.C. en cuyo poderío imperial nacen todas las decisiones imperiales para con el resto del mundo, según lo dictamina el capital financiero de Nueva York,  y que mantiene siempre su sed para conquistar el mundo, mediante el pentágono y las directrices del Grupo Bilderberg.

Son diversos los personeros que dedican su tiempo entero a delinear está sed de conquista a través de distintas metodologías de inteligencia.

En Washington D.C. existen varias organizaciones de derechos humanos que mantienen una doble moral de querer salvar el mundo, sin embargo su misión es clara, destruir el poder que se interpone en sus intereses supranacionales.

En mi estadía en Washington, pude concretar de cómo agentes de la Agencia Central de Inteligencia, (CIA), trabajan indirectamente en países del triangulo norte, tal y como bien se hace en Honduras.

Seudo intelectuales que trabajan para la CIA se encargan de engañar a los ciudadanos de sus países, haciéndoles creer que a través de estudios “intelectuales” lograran un país mejor.

En Honduras se habla mucho de la socióloga Leticia Salomón y su esposo Víctor Meza, este último ha servido como funcionario gubernamental en muchas ocasiones, pero ambos cumplen a cabalidad su trabajo servil para con la CIA.

Su trabajo es tal, que hasta han logrado fundar un Centro de Documentación llamado CEDOH, y que es apoyado abiertamente por la Universidad Nacional de Autónoma de Honduras (UNAH).

Ambos agentes están muy bien posicionados como seudo intelectuales y expertos en el tema de seguridad militar, sin embargo sus intereses devienen de lo que les dicte su amo imperial, y lo que menos les importa es la tierra que los vio nacer, Honduras.

Farsantes como estos dos, existen en el resto de la región Latinoamericana, nuestra patria grande, sin embargo detectarlo es difícil, puesto que su discurso está lleno de amor o interés por salvar a los países que están en quiebra, sin embargo es totalmente falso.

El nuevo orden mundial que ya está en su apogeo a la vista de las personas ciudadanas del mundo, pero las que realmente se preocupan por lo que ocurre en su entorno, puesto que la guerra mediática se encarga del lavado del cerebro.

En Honduras existe una pieza clave en este nuevo orden mundial, se trata del canciller de ese país, Arturo Corrales, quien pertenece a la masonería y está interconectado con las grandes logias de los Estados Unidos.

En fin, toda la conspiración se está haciendo más visible, pero por el momento, porque pronto comenzará la segunda etapa de desaparecer a aquellos que hablen de estos temas.
Es urgente que usted estimado lector se tome en serio lo que está leyendo, porque pronto no habrá escapatoria a este orden mundial, y que los personeros o criados en el mundo están dispersos en puestos claves en los gobiernos mundiales.

La revolución debe comenzar con el avance tecnológico y mediático a través de las redes sociales, informando sobre estos temas, el 2016 es un año clave para la masonería a nivel mundial, ya que desde Washington en septiembre de 2015 el Papa Francisco ya definió la agenda mundial, junto con el presidente Barak Obama, quienes se reunieron en privado, y en donde invocaron este nuevo orden mundial.

La sed insaciable  por la información no descrita en la prensa tradicional en el mundo debe mantener alerta a todos los ciudadanos del mundo, usted puede romper con este cerco mediático, lleno de falsedades compartiendo este pequeño fragmento de este artículo, que será una serie de más, si usted lo decide.



    
              


martes, 29 de diciembre de 2015

Los dueños de la libertad




País fantasma, cuya población camina inerte ante la desidia de su gente, al no tener la iniciativa de tomar las armas e iniciar una verdadera revolución, puesto que las urnas ya han demostrado, que el fraude ya es un programa efectuado desde años antes, de que se efectúen las  “fiestas electorales”.

Escrito por: Ronnie Huete S.
Periodista y activista de DDHH
Cooperante internacional

29 de diciembre de 2015. Entra el 2016, el séptimo año de la dictadura que mantiene postrada a Honduras,  y que desde Washington D.C. se ha concretado la dictadura mundial mediante la militarización extrema, se esperan más guerras en nuestra región latinoamericana.

Honduras es un país latinoamericano, en donde inició el guion de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), para contraatacar la región latinoamericana.

Paraguay, fue el segundo país en donde se asesto un golpe de Estado, y las intentonas de golpe de Estado en Bolivia, Ecuador, Venezuela, y ahora en la hermana Brasil, son acontecimientos de una guerra no declarada para con la patria grande, Latinoamérica.

Pero ante ello ¿Qué hacer? La unificación de las masas a través de los medios de comunicación alternativos, hasta romper con el cerco mediático, impuesto por la prensa tradicional, quienes son dueños de las grandes corporaciones mediáticas que a su vez son dueños de financieras y otros entes industriales en la región latinoamericana, debe ser un trabajo que se debe poner en práctica a diario.

Destruir el poder que todavía hacen creer a los ciudadanos latinoamericanos en la democracia, es una variable social que debe ser repetida como un deber de todo latino, puesto que esta farsa no acaba con el sufrimiento de las masas vilipendiadas, que huyen sin alternativa alguna, hacia la inmigración desconocida.

El suicidio social que esto representa, para los que hemos sido inmigrantes gran parte de nuestra vida, representa un desarraigo total de nuestra identidad latinoamericana, así como la renuncia por la lucha en la emancipación de nuestros pueblos, a través de la vida directa, sí desde nuestra tierra que nos vio nacer.

La negación de conformar una familia, como un derecho universal, que lo establece la carta universal de los derechos humanos, es también un derecho que se nos ha usurpado, ante la negación de traer más vidas humanas, a que nazcan en la miseria impuesta por el imperio actual.

Las naciones de la periferia mundial, como lo es Honduras en Centroamérica, son tierras que pertenecen al crimen organizado, narcotráfico, guerras de baja intensidad entre las pandillas que son controladas por las fuerzas económicas de ese país, en fin y la casa de los malhechores provenientes de los centros penales, son los que definen los designios de Honduras.

País fantasma, cuya población camina inerte ante la desidia de su gente, al no tener la iniciativa de tomar las armas e iniciar una verdadera revolución, puesto que las urnas ya han demostrado que el fraude ya es un programa efectuado desde años antes, de que se efectúen las  fiestas electorales.

No hay otra vía, que la insurrección armada, destruir el poder existente para que nazca el poder de las grandes mayorías que claman por una vida justa, claman para que sus parientes vuelvan del exilio económico forzado, décadas atrás.

Esclavos modernos, viviendo en las grandes urbes del imperio, como hormigas obreras que aspiran a regresar a su tierra, pero que no se les permite, porque su tierra les niega los puentes que fecundan el desarrollo.

Mientras viven en esas urbes, oscuras, copuladas de la más alta soledad, sus hermanos les recuerdan levemente, como héroes que mantienen su economía.

Cuando será el fin de esta economía financiera mediática, que controla nuestras vidas, será que el nuevo año, traerá nuevas drogas mediáticas para seguir lavando insaciablemente, el cerebro de los seres humanos, habitantes de este mundo, cada día menos humano.

El nuevo orden económico mundial ya establecido requiere de humanos fuertes, con un potencial mental y espiritual que pueda enfrentar la guerra invisible que viaja por los cielos de cada país del mundo.

Guerra que ya es visible en la hermana Siria, la hermana Palestina, y las demás naciones que han sido destruidas por este imperio. Recuerden que los dueños de la libertad son los que todavía creen en ella, no dejen que sus pensamientos sean víctimas del veneno que emite la guerra mediática, al contrario destrúyanlo, e invoquen la libertad.
  



domingo, 20 de diciembre de 2015

La hermosura peligrosa



Una ciudad, con una hermosura que se torna peligrosa, al no tener como sobrevivir. Las iglesias y refugios temporales, aguardan por los indigentes, que han terminado en la calle como producto de las políticas individualistas, que impulsa la cuna de donde nace la maldad política, para con el resto del mundo, Washington D.C.


Escrito y fotografía por: Ronnie Huete S.
Periodista y Activista de DDHH
Cooperante Internacional


Washington D.C. 20 de diciembre de 2015. Cuando fallecen los Estados del mundo, a través de las guerras, nadie se entera.

El poder de la guerra mediática internacional, surca los pensamientos de los receptores en el mundo, para diseñar un mundo fantasioso, según lo estipula el manual de inteligencia en Washington D.C.

Las primeras víctimas de este atrofió, son los ciudadanos blancos que habitan la nación de los Estados Unidos, quienes desconocen cómo sus gobernantes obedecen el guión de las grandes corporaciones, cuya filosofía antihumana radica en hilvanar guerras, desastres naturales, implementación de modelos económicos “friedmanitas” (Milton Friedman), en fin, una infinita lista de cómo mantener vigente su poderío.

El continuo ataque contra Palestina, liderado por la coalición estadounidense-sionista israelí, es el ejemplo más visible de esta realidad desbordada en el asesinato de miles de seres humanos, en menos de un mes.

Mi estadía en la capital estadounidense, comprobó la teoría del lavado de cerebros indirecto, que sufren sus habitantes.

Un comportamiento programado para actuar en lo que su gobierno estipula “normal”, sin pensar más allá de lo abstracto, es decir olvidar el lenguaje cognoscitivo que expande la inteligencia humana, para dar apertura a un único lenguaje; el tangible.

Concretamente; sólo existe lo que se observa en tu entorno. Esta es la principal directriz que los órganos de inteligencia estadounidense han logrado implementar con más fuerza en estas dos primeras décadas del siglo XXI, sin embrago este trabajo inhumano nace en los años veinte del siglo pasado.

La vida de un típico estadounidense blanco o negro, aún mantiene la perspectiva racista como si viviese en la década de los setentas del siglo XIX, pero existe de una manera más sutil, para convencer de que la igualdad, la fraternidad y la libertad, aún resplandecen en el emblema estadounidense.

El dios del consumo, establece los parámetros de la relación entre los seres humanos que coexisten en Washington D.C. sí usted es una persona que no posee efectivo o tarjetas de crédito, es un ser invisibilizado, cuya moral es repudiada por quienes se dicen ser amantes de los derechos humanos y luchan contra la injusticia militar estadounidense, pero que en esencia, son todo lo contrario.

Una solidaridad, es una supuesta acción llena de falsedades ambiguas que estimulan el odio y el racismo contra todo ser no blanco que habita en D.C.

Basta vivir un tiempo prudencial para enterarse de que el amor al prójimo, es ahora un cuento de hadas en Washington D.C. los pobres se convierten en una carga para su gobierno y son depositados en los hermosos parques que adornan su ciudad.

Una hermosura que se torna peligrosa, al no tener como sobrevivir. Las iglesias y refugios temporales, aguardan por los indigentes, que han terminado en la calle como producto de las políticas individualistas, que impulsa la cuna de donde nace la maldad política, para con el resto del mundo, Washington D.C.

Todo ello, no es mencionado en los medios de comunicación masiva, ni mucho menos en la prensa local de la capital estadounidense, puesto que los discursos de Donald Trump concentran toda la inteligencia de una clase media que repudia la verborrea de este politiquero republicano, pero que la acepta sin mediar palabra.

Sí, el papel de los medios de comunicación en D.C. de lavar los cerebros de sus receptores, lo cumplen a cabalidad, con mensajes saturados de idioteces faranduleras o noticias que se vuelven extremas, como la persecución policiaca de un automóvil en una avenida importante, mientras cerca de allí, existe una familia afro estadounidense o de origen no blanco, sin alimentación.

Todo ello ocurre, mientras invisibilizan a Palestina, Siria, Libia, Irak, el triangulo norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) Haití, Somalia, en fin los países que son invadidos por este poderío mediático imperial del nuevo orden económico, que se establece.


   
  


Datos personales

Mi foto
Licenciado en periodismo con Maestría en Cooperación al Desarrollo y elaboración de proyectos, estudió presencial en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Las opiniones vertidas en este blog no son opiniones personales del autor, puesto que responde a hechos que describo sobre un diario de experiencias, que hace énfasis en la investigación desde las dinámicas académicas antropológicas y sociológicas, que son descritas en medios de comunicación internacionales mediante el monitoreo de información que realizo en distintos medios de prensa. Mi libre opinión no busca desestabilizar a algún Estado, al contrario, busca incansablemente aportar al debate público de las ideas para el fortalecimiento de la democracia internacional. Soy un periodista independiente, no pertenezco a una organización política, lo cual me da mayor libertad para pensar y expresar mis opiniones. Si usted encuentra información imprecisa, por favor comuníquese conmigo en este correo: huetesalgado@gmail.com para así a través de su crítica constructiva, aclaraciones o demás aportes en general, lograr aclarar los hechos que describo en los artículos.